Hola a todos....
Los INVITAMOS al siguiente taller de CONSTRUCCIÓ TERRÍCOLA... en donde con los adobes hechos se realizaran estructuras de acuerdo a la técnica de Antoní Gaudí...
Taller familiar para niñ@s de 6 a 12 años
Cuando:
Sábado 06 de mayo de 11 a 13h
Donde:
Espai Txema Bio-Built, c/ Montalegre 4, en el Raval cerca del MACBA.
Deben llevar ropa y calzado que se pueda ensuciar.
Necesaria inscripción - plazas limitadas.
Inscripciones a: web: bamconf.org evento: https://www.eventbrite.es/e/entradas-taller-familiar-constr… +info: info@bamconf.org |
BARCELONA IN TRANSFORMATION
NOU TALLER!!Proper taller dissabte 01 de abril d´11 a 13 h al Espai Txema Bio-Built.... PRODUCCIÓ TERRÍCOLA!! + inf. i inscripcions a http://bamconf.org/eve…/taller-familiar-produccio-terricola/ Per mitjà de l’experimentació amb material de bioconstrucció, argila i fibres naturals, es planteja un taller amb el que coneixerem la tècnica de la construcció amb toves. Coneixerem els materials: la terra i l’aigua, i com la seva mescla ens dóna el fang. Un material amb el que els animals construeixen les seves cases. Moltes de les nostres construccions són fetes amb fang també, ja siguin construccions antigues com noves. Amb tot el que haurem après, podrem valorar els avantatges de la construcció amb terra, hàbitats més saludables, amb menor necessitat de calefacció, menys soroll, menys tòxics i menys residus. Més informació i inscripcions a http://bamconf.org/evento/ |
TALLER INFANTIL VINE A CONSTRUIR LES MURALLES DE BARCELONA!
Algunes imatges del que han fet els nens i nenes del taller VINE A CONSTRUIR LES MURALLES DE BARCELONA!! en el Espai Txema Bio-Built, va ser molt divertit... no us el perdeu en les properes edicions!!! ![]() ![]() |
+ info:
bcnintransformation@gmail.com
|
News!!!Así fue el festival cultural Raval(s) Con l@s participantes del itinerario: ¿Cómo eran y vivían las mujeres del Raval? #ravals #hospitaldelasantacreu #raval |
News!!!!El festival cultural Raval(s) viene con todo y este año tiene una mirada de genero, con una programación que quiere contribuir a construir un barrio igualitario y anti machista. Nosotras participamos con un itinerario: ¿Cómo eran y vivían las mujeres del Raval? Com eren i vivien les dones al Raval? Inscripción al itinerario. Inscripción al itinerario. Programa |
News... nueva ruta!!!¿Cómo eran y vivían las mujeres en el Raval?
Hola a todos!!
Nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros, después de un breve parón pre-estival, para invitaros a un nuevo tour que realizaremos el próximo viernes 1 de julio a las 19h.
La ruta será por el barrio del Raval de Barcelona y a través de ella, podréis conocer, los cambios urbanísticos y sociales más significativos que se han producido en éste barrio y que han hecho que éste sea lo que es hoy, desde una perspectiva de género. En esta ruta conoceremos cómo era el Raval antes de formar parte del tercer recinto amurallado de Barcelona, la función que tenían sus edificios más significativos, su transformación posterior y su transición de barrio obrero a "Barrio chino". Además, queremos reivindicar el papel que han tenido las mujeres en la vida y evolución de la ciudad que normalmente ha estado eclipsado por la historia más generalista, centrada, en los hombres. Y si os apetece después podemos ir a tomar una cervecita o un gin... |
News. . .
Nueva RUTA + TALLER FOTOGRÁFICO
Os esperamos en nuestra nueva ruta + taller ¿Cómo eran y cómo vivían las mujeres en Barcelona?, en donde conocerán como ha cambiado la ciudad desde una perspectiva de género.
Evento de dos sesiones:
sábado 30 de abril de 10-13:30h
sábado 07 de mayo de 11-13:00h
Precio:10 eur
¿Por qué Barcelona es cómo es?
¿Cómo eran y cómo vivían las mujeres en Barcelona?
Os proponemos una apasionante ruta por Ciutat Vella que os permitirá conocer los cambios urbanísticos y sociales más significativos que se han producido en Barcelona y que han hecho que ésta sea lo que hoy es, desde una perspectiva de género.
La ruta esta dirigida a gente de Barcelona que quiere conocer cómo ha ido cambiando su Ciudad y a aquellas personas de fuera (turistas o visitantes) que cuando viajan tienen interés por conocer los lugares que visitan a fondo, de manera que puedan entender que la mayor parte de los cambios que experimentan las ciudades no son gratuitos, sino fruto de las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada momento histórico. En esta ruta queremos reivindicar el papel que han tenido las mujeres en la vida y evolución de la ciudad que normalmente ha estado eclipsado por la historia más generalista, centrada, en los hombres.
Así mismo, se pretende, aportar una mirada contemporánea sobre la perspectiva de género intentando dar respuesta a alguna de las siguientes preguntas: ¿Cómo se viven ahora los espacios públicos? ¿Hay equidad de género? ¿Qué representación tiene la mujer en la vida pública? ¿Qué monumentos o espacios la representan?
+información ![]() ![]() |
Nueva ruta ¿Cómo eran y cómo vivían las mujeres en Barcelona?
News. . .
Nueva ruta!!!
Os esperamos en nuestra nueva ruta ¿Cómo eran y cómo vivían las mujeres en Barcelona?, en donde conocerán como ha cambiado la ciudad desde una perspectiva de género.
PRÓXIMO SÁBADO 09 DE ABRIL A LAS 10H....
¿Por qué Barcelona es cómo es?
¿Cómo eran y cómo vivían las mujeres en Barcelona?
Os proponemos una apasionante ruta por Ciutat Vella que os permitirá conocer los cambios urbanísticos y sociales más significativos que se han producido en Barcelona y que han hecho que ésta sea lo que hoy es, desde una perspectiva de género.
La ruta esta dirigida a gente de Barcelona que quiere conocer cómo ha ido cambiando su Ciudad y a aquellas personas de fuera (turistas o visitantes) que cuando viajan tienen interés por conocer los lugares que visitan a fondo, de manera que puedan entender que la mayor parte de los cambios que experimentan las ciudades no son gratuitos, sino fruto de las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada momento histórico. En esta ruta queremos reivindicar el papel que han tenido las mujeres en la vida y evolución de la ciudad que normalmente ha estado eclipsado por la historia más generalista, centrada, en los hombres.
Así mismo, se pretende, aportar una mirada contemporánea sobre la perspectiva de género intentando dar respuesta a alguna de las siguientes preguntas: ¿Cómo se viven ahora los espacios públicos? ¿Hay equidad de género? ¿Qué representación tiene la mujer en la vida pública? ¿Qué monumentos o espacios la representan?
+información |
|
News
Uno de los patios que pertenecían a la antigua casa de la caridad en el barrio del raval, albergaba más de 2,000 personas lo que la hacia una ciudad dentro de otra ciudad... Si quieres saber más, te invitamos a nuestra ruta ¿Porqué Barcelona es como es?
This was one of the courtyards of the charity house in de raval quarter in Barcelona, in here were housed more than 2,000 persons, what made it a city within another... If you want to know more, we invite you to our walkingtour, Why is Barcelona the way it is?.
More information at:
or in our web: www.bcnintranformation.com
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)